Articulo aportado por :
Úbeda y Baeza Ciudades Monumentales Andaluzas
Úbeda
la capital de los famosos cerros:
Viajamos a Úbeda y Baeza los días 15 y 16 de Abril del 2106,
sin duda uno de los viajes más extraordinarios e ilustrativos de los que hemos
disfrutado la Asociación Alma de la UMA.
Llegamos a Úbeda al filo de las 12 del mediodía e
inmediatamente nos dirigimos al Ayuntamiento de la ciudad pues teníamos una
cita concertada con el área de cultura de dicho Ayuntamiento.
Fuimos recibidos por la titular de la concejalía de
Participación Ciudadana, Doña Magdalena Urrutia, una excelente anfitriona que
después de darnos la bienvenida nos acompañó al archivo Municipal
donde nos
presentó al archivero oficial Don Ramón, un extraordinario profesional que nos explicó
y enseño con todo lujo de detalles los
fondos que componen dicho archivo Municipal, nos explicó entre otras cosas que
disponen de la colección diplomática más antigua de Andalucía con la sola
excepción de Baeza debido a que fue conquistada unos años antes. Contienen
documentos fechados en 1231, y nos recalcó que junto a Sevilla y Córdoba, Úbeda
fue una de las mayores ciudades de Andalucía durante la conquista por los Reyes Católicos.
En definitiva una visita muy ilustrativa y llena de significado,
donde salimos muy satisfechos y agradecidos.
El retorno que hicimos andando hacia el hotel de
alojamiento, fue un excelente paseo por esta mágica ciudad llamada Úbeda, algo
que atrajo inmediatamente nuestra curiosidad fue una taberna llamada “Calle
Melancolía”,
Dicha taberna esta dedicada a uno de sus hijos ilustres Joaquín Sabina, lástima que
no pudimos visitar pues se encontraba cerrado.
Después de comer y descansar unos 30 minutos comenzamos
nuestra maratoniana visita a una de las ciudades más preciosas que se conocen,
Úbeda es Mágica como ella sola y la excelente guía que se nos proporcionó para
conocerla fue la puntilla para que quedáramos prendados de toda su belleza.
Mª Carmen Cabrera nuestra guía comenzó su visita dirigiéndonos a la Plaza Vázquez de Molina. Considerada una de las más hermosas plazas de Europa con varios edificios construidos por uno de los más prestigiosos arquitectos del renacimiento, Andres de Vandelvira.
Entre ellos destaca de una forma excepcional la Sacra Capilla del Salvador, considerado uno de los templos más ambiciosos de toda la arquitectura privada del Siglo XVI.
Recorrimos toda la plaza visitando todos sus emblemáticos
edificios acompañado por las excelentes explicaciones de tan extraordinaria
guía y nos dirigimos hacia las calles del centro histórico las cuales visitamos
parándonos en cada cruce y admirando los diferentes enclaves renacentistas que se van
encontrando en cada esquina.
Terminamos nuestra visita en los patios del hospital de
Santiago, Andrés de Vandelvira es el arquitecto de este soberbio hospital con
el que cierra brillantemente todo el ciclo arquitectónico de la España del
siglo XVI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario